Historia de la computación



Generaciones de computadoras



Un computador es un dispositivo electrónico que se utiliza para el procesamiento de información y la obtención de resultados. Es importante devolvernos en el tiempo para retomar el conocimiento básico de lo que fueron los primeros computadores. En este artículo vamos a conocer los elementos que se utilizaron para la fabricación de los computadores en el transcurso de los años. 

Primera generación (1951-7958). 


En esta generación se pueden recalcar varias características importantes, las cuales serían: 

· Las primeras computadoras creadas utilizaban tubos al vacío para procesar la información.
· Eran grandes y complejas, al igual que su costo era un poco elevado.
· Debido a su gran tamaño estas generaban una gran cantidad de calor y consumían mucha energía. 
Los bulbos tenían un voltaje de unos 300 V y tenían la posibilidad de fundirse.
· Utilizaban un modelo de codificación de la información, el cual se empleaban en tarjetas perforadas.
· La información se almacenada en tambores magnéticos, el cual recogía y memorizaba los datos y los programas que se le suministraban

     “En las dos primeras generaciones, las unidades de entrada utilizaban tarjetas perforadas             retomadas por Herman Hollerith, quien además fundo una compañía que con el paso de los tiempos se conocieron como IBM (Internacional Bussines Machines).” (Benitez, M., & Infante, T., 2009, pag 8).

    “La computadora más exitosa de esa generación fue la IBM650 la cual usaba un esquema de memoria secundaria llamado tambor magnético que es el antecesor de los discos actuales.” (Benitez, M., & Infante, T., 2009, pag 8).


Segunda generación (1959-1964). 


Se basa en el funcionamiento de los transistores, los cuales hicieron posible una nueva generación de las computadoras, las cuales eran más pequeñas, mas rápidas y las cuales ocupaban una menor necesidad de ventilación, gracias a todos esos motivos los circuitos pudieron ser aumentados significativamente. 

Fuente. 


Las principales características de los computadores de la segunda temporada son: 

Utilizaban transistores, los cuales eran los componentes principales, eran un pequeño trozo de semiconductor
Disminuyeron el tamaño
Al igual que disminuyeron el consumo y la producción de calor
Eran más rápidas que las de la generación anterior
Introdujeron elementos modulares
Utilizaban lenguajes de programación como ensamblador y de alto nivel como Fortran, Cobol, Algol.

Tercera generación (1964-1971). 


En esta generación se dejaron atrás los transistores y las tarjetas perforadas para dar paso a los circuitos integrados, se pueden destacar varias características de esta generación: 

Utilizaban circuitos integrado
Tenían menor consumo de energía
Eran mucho más pequeñas
Ampliaron aplicaciones en procesos industriales, en la educación, en el hogar, agricultura.


Cuarta generación (1972-1984). 


El proceso de reducción del tamaño de los componentes llega a operar a escalas microscópicas. La micro miniaturización permite construir el microprocesador, circuito integrado que rige las funciones fundamentales del ordenador. 

Fuente. 


Los microprocesadores ahora se encuentran en multitud no solo en las computadoras, sino que también se encuentran en instrumentos médicos, automóviles, juguetes, utensilios del hogar, etc. 

Las características más destacadas de esta generación podrían decirse que son: 


La fabricación de computadoras personales
Sistema de tratamiento de base de datos
· Utilización de disquete

· Memoria electrónica
· Creación del microprocesador
· Aparición de una gran cantidad de lenguajes de programación


QUINTA GENERACIÓN (1988- PRESENTE) 


Esta generación sigue en desarrollo, esperan la aparición de nuevas tecnologías de inteligencia artificial y la creación de computadoras que puedan reconocer patrones y secuencias de procesamiento, que recuerden resultados para incluirlos en los procesamientos, la computadora aprenderá a partir de sus propias experiencias, con el motivo de que use sus datos originales para obtener la respuesta por medio del razonamiento y conservar esos resultados para posteriores tareas de procesamiento y toma de decisiones. 

Fuente. 


Las características más destacadas de esta generación serían las siguientes: 
· Mayor velocidad
· Miniaturización de los elementos
· Aparición de los lenguajes de programación: PROGOL y LISP
· Características de procesamiento similares a las secuencias de procesamiento humano



Podemos decir que los computadores han tenido un gran cambio con el pasar de los años, de una manera drástica, de computadores del tamaño de tres plantas de un edificio a computadores del tamaño de un cuaderno, de utilizar tubos al vacío y tarjetas perforadas a multiprocesadores, dentro de unos años no nos extrañaría que se crearan computadoras con inteligencia artificial.



Referencias

Benitez, M., & Infante, T. (2009). Historia de la computación y estructura de un computador. Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. Retrieved from http://www.ebrary.com

Romero, G. (2009). La evolución de las computadoras. Córdoba, AR: El Cid Editor | apuntes. Retrieved from http://www.ebrary.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

Paralelismo VS Concurrencia

RISC